Limpiezas de campanas extractoras en Madrid
DESENGRASE Y LIMPIEZA DE SISTEMAS DE EXTRACCION
Como bien saben, las cocinas cuentan con un sistema específico de extracción· de humos, que en muchos casos puede funcionar como foco de posibles incendios debido a las siguientes razones:
– Los gases que son expulsados mediante estos sistemas contienen gran cantidad de grasa que se va adhiriendo tanto a las paredes de los conductos como al extractor. Esta grasa es altamente inflamable.
– Debito a la propia naturaleza del sistema, esta funciona como avivador de fuego que se propaga por estas conductas extendiendo el fuego por todo el recorrido.
Por ello las autoridades obligan al empresario hostelero a mantener en un estado óptimo la limpieza de extracción de humos.
Campanas extractoras de cocinas industriales
Las campanas extractoras con superficie mayor a 2m2, situado sobre las zonas donde se realice algún’ proceso de cocinado, deben-disponer de sistema de extinción automático adecuado a la posible acumulación en la misma de grasas y depósitos en general. Se deben someter a limpieza periódica con frecuencia mínima de dos veces al año.
Conductos de evacuación de gases y vapores
Deben ser independientes de cualquier otra instalación y cumplir con las siguientes condiciones:
– Deben constituir sector de incendio en grado RF-60 como mínimo.
– Se prohíbe su paso a través de recintos de almacén de productos combustibles o inflamables, así como por recintos destinados a dormitorio.
– Se debe evitar en la medida de lo posible los tramos horizontales
cuando esto no sea posible se deben disponer registros de limpieza y dispositivos que permitan la recogida y sangrado de las grasas con una separación máxima de tres metros. Dichos registros deben ser, al menos RF-60.
-Se debe proceder a la limpieza periódica de los mismos.
Además de ser un foco de incendios un sistema de extracción sucio trae con sigo otro tipo de problemas. La suciedad acumulada constituye un foco de infección importante debido a la proliferación de bacterias en la materia orgánica de la que está constituida la gasa que se acumula en estos sistemas.
Estas bacterias crean colonias que pueden llegar a contaminar los alimentos que se encuentran cocinándose bajo las campanas de los sistemas de extracción
a menudo esta acumulación de grasa provoca que el extractor trabaje forzado y en numerosas ocasiones no realice la extracción correctamente, produciéndose olores desagradables.
En caso de incendio el seguro no se hace responsable al no tener las limpiezas realizadas
En Ecolimgras utilizamos productos totalmente ecológicos para desengrasar y desinfectar los conductos de extracción, las campana y extractores y le emitimos un certificado de estado de su sistema después de la limpieza.
¿Qué implica la limpieza de campanas extractoras?
La limpieza de campanas extractoras abarca un proceso completo que incluye:
- Desmontaje: Se desmontan todas las partes de la campana, como filtros, paneles y conductos, para acceder a todas las superficies a limpiar.
- Desengrasado: Se utilizan productos químicos y equipos especializados para eliminar la grasa acumulada en todas las superficies, tanto en la campana como en los conductos.
- Desinfección: Una vez eliminada la grasa, se procede a desinfectar las superficies para eliminar bacterias y otros microorganismos.
- Reinstalación: Se vuelven a instalar todas las partes de la campana, asegurando un correcto funcionamiento.
¿Por qué es importante la limpieza de campanas extractoras?
- Higiene: Evita la acumulación de grasa y bacterias, lo que previene la contaminación de alimentos y reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
- Seguridad: La acumulación de grasa puede ser un riesgo de incendio.
- Eficiencia: Una campana limpia funciona de manera más eficiente, extrayendo mejor los olores y humos.
- Vida útil: La limpieza regular prolonga la vida útil de la campana.
¿Con qué frecuencia se debe limpiar una campana extractora?
La frecuencia de limpieza depende del uso de la cocina, pero generalmente se recomienda una limpieza profunda al menos una vez al año. Sin embargo, los filtros deben limpiarse con mayor frecuencia, dependiendo del tipo de filtro y del nivel de uso.
¿Qué empresas ofrecen este servicio en Madrid?
Existen numerosas empresas en Madrid especializadas en la limpieza de campanas extractoras. Algunas opciones populares incluyen: Ecolimgras.
¿Qué debo tener en cuenta al contratar este servicio?
- Experiencia: Asegúrate de que la empresa tenga experiencia en la limpieza de campanas extractoras.
- Productos: Pregunta qué productos utilizan para la limpieza y si son seguros para los alimentos.
- Equipos: Verifica que dispongan de los equipos necesarios para realizar una limpieza profunda.
- Garantía: Solicita una garantía por el trabajo realizado.
¿Tienes alguna otra pregunta sobre la limpieza de campanas extractoras?
¡Estaré encantado de ayudarte!
Si deseas, puedo ayudarte a encontrar una empresa de limpieza de campanas extractoras en Madrid que se adapte a tus necesidades.
DESENGRASE Y LIMPIEZA DE SISTEMAS DE EXTRACCION
La limpieza y desengrase de sistemas de extracción es un procedimiento fundamental para garantizar su correcto funcionamiento, prolongar su vida útil y mantener condiciones seguras e higiénicas en los entornos donde se utilizan. A continuación, se describen aspectos importantes del proceso:
1. ¿Qué son los sistemas de extracción?
Son equipos diseñados para capturar y eliminar grasas, humos, olores y contaminantes generados durante procesos como la cocción en cocinas industriales, talleres o fábricas. Incluyen componentes como:
- Campanas extractoras.
- Conductos de ventilación.
- Filtros.
- Motores y turbinas.
2. Importancia de la limpieza y el desengrase
- Seguridad: La acumulación de grasa en los conductos aumenta el riesgo de incendios.
- Eficiencia: Un sistema limpio trabaja de manera óptima, reduciendo el consumo energético.
- Higiene: Evita la proliferación de bacterias y malos olores.
- Cumplimiento normativo: Muchas regulaciones exigen la limpieza periódica de estos sistemas.
3. Procedimiento general
a) Inspección inicial
- Identificar el nivel de acumulación de grasa y el estado de los componentes.
- Detectar posibles daños o fugas en el sistema.
b) Preparación
- Desconectar el sistema de la fuente eléctrica.
- Proteger las áreas cercanas para evitar daños o contaminación.
c) Limpieza de componentes
- Campanas y filtros: Se desmontan y limpian con desengrasantes industriales. En algunos casos, se utilizan sistemas de inmersión.
- Conductos: Se emplean cepillos giratorios, raspadores y agentes desengrasantes específicos. En sistemas grandes, se pueden usar robots o equipos de presión.
- Motores y turbinas: Se limpian con productos que no dañen las piezas eléctricas, asegurando su correcto funcionamiento.
d) Enjuague y secado
- Se eliminan todos los residuos de desengrasantes y se asegura que los componentes estén completamente secos antes de reinstalarlos.
e) Inspección final y prueba
- Verificar que no queden residuos de grasa y que el sistema funcione correctamente.
4. Frecuencia recomendada
La periodicidad depende del uso:
- Alta demanda (restaurantes, cocinas industriales): Cada 3 a 6 meses.
- Uso moderado: Cada 6 a 12 meses.
- Baja demanda: Una vez al año.
5. Herramientas y productos utilizados
- Desengrasantes específicos para grasas de origen orgánico.
- Cepillos y raspadores para conductos.
- Hidrolimpiadoras o sistemas de agua a presión.
- Equipos de protección personal (guantes, mascarillas, gafas).